top of page

Microprocesadores

El microprocessadores es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arquitectura del Microprocesador:

 

El encapsulado es el resultado de la etapa final del proceso de fabricación de dispositivos consemiconductores, en la cual un semiconductor o un circuito integrado; se ubica en una carcasa para protegerle de daño físico, de la corrosión, evacuar el calor generado y a su vez permitirle la comunicación con el exterior mediante contactos eléctricos.

 

Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché de Google.
En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos. 

 

El coprocesador matemático es un procesador especial que sirve como complemento del microprocesador principal. El coprocesador matemático puede encargarse de operaciones como la aritmética de punto flotante, gráficos, procesamiento de señales, procesamiento de cadenas, encriptación, del filtro de Savitzky–Golay (método para cálculo de derivadas), etc.

 

Un registro es una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar transitoriamente y acceder a valores muy usados, generalmente en operaciones matemáticas. Los registros están en la cumbre de la jerarquía de memoria, y son la manera más rápida que tiene el sistema de almacenar datos.

 

Memoria primaria (MP), memoria principal, memoria central o memoria interna es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones.

 

Los puertos generalmente tienen más de un uso en la computadora e inclusive en dispositivos que no se conectan directamente al equipo, por lo que no hay una clasificación estricta, sin embargo se pueden dividir en 7 segmentos básicos:

1) Puertos de uso general: son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos independientemente de sus funciones (impresoras,
reproductores MP3, bocinas, pantallas LCD, ratones (Mouse), PDA, etc.)
• Puerto eSATA
• Puerto USB
• Puerto FireWire ó IEEE1394
• Puerto paralelo / LPTx
• Puerto serial / COMx
• Puerto SCSI

 

 

 

 

Historia

El microprocesador es un producto de la computadora y con tecnología semiconductora. Se eslabona desde la mitad de los años 50's; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 70`'s, produciendo el llamado microprocesador.
La computadora digital hace cálculos bajo el control de un programa. La manera general en que los cálculos se han hecho es llamada la arquitectura de la computadora digital. Así mismo la historia de circuitos de estado sólido nos ayuda también, porque el microprocesador es un circuito con transistores o microcircuito LSI (grande escala de integración), para ser más preciso. 
El mapa de la figura, mostrada al final de esta sección, muestra los sucesos importantes de éstas dos tecnologías que se desarrollaron en las últimas cinco décadas. Las dos tecnologías iniciaron su desarrollo desde la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras especialmente para uso militar. Después de la guerra, a mediados del año de 1940 la computadora digital fue desarrollada para propósitos científicos y civiles.
La tecnología de circuitos electrónicos avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de dispositivos físicos de Estado Sólido. En 1948 en los laboratorios Bell crearon el Transistor.
En los años 50's, aparecen las primeras computadoras digitales de propósito general. Éstas usaban tubos al vacío (bulbos) como componentes electrónicos activos. Tarjetas o módulos de tubos al vacío fueron usados para construir circuitos lógicos básicos tales como compuertas lógicas y flip-flops (Celda donde se almacena un bit). Ensamblando compuertas y flip-flops en módulos, los científicos construyeron la computadora ( lalógica de control, circuitos de memoria, etc.). Los bulbos también formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las computadoras. Para el estudio de los circuitos digitales, en la construcción de un circuito sumador simple se requiere de algunas compuertas lógicas.
La construcción de una computadora digital requiere de muchos circuitos o dispositivos electrónicos. El principal paso tomado en la computadora fue hacer que el dato fuera almacenado en memoria como una forma de palabra digital. La idea de almacenar programas fue muy importante.

 


 



Capacidades de los microprocesadores antiguos y modernos:

 

Microprocesadores antiguos

Les juntamos por ser todos prehistóricos y de rendimiento similar. Los ordenadores con los dosprimeros eran en ocasiones conocidos como ordenadores

XT

, mientras que los que tenían un286 (80286 para los puristas) se conocían como

AT

 

386, 386 SX

 Ya son más modernos, Su ventaja es que son de

32 bits

; o mejor dicho, el 386 es de 32bits; el 386

SX 

es de 32 bits internamente, 16 en el bus externo, lo que le hacehasta un 25% más lento que el original, conocido como DX. 

DX

 

 

AMD vs INTEL 

En la actualidad, INTEL y AMD son dos las principales marcas que dominan el mercado de los procesadores. Ésta primera es una empresa multinacional que fabrica microprocesadores y circuitos integrados especializados, como circuitos integrados auxiliares para placas base de ordenador y otros dispositivos electrónicos. Actualmente es la más demandada en el mercado, muy por encima de AMD, lo cual no quiere decir que ésta esté más atrasada, todo lo contrario, la marca californiana viene pisando muy fuerte últimamente.  Intel es, aproximadamente, un 10% de media más pontente que AMD, algo que, desde luego, es uno de los factores que más nos interesa. Este último dato numérico se ha contrastado entre más de 20 estudios realizados por la web, en los cuales se demuestra que, comparando procesadores de ambas marcas con las mismas características, Intel consigue que su rendimiento sea un 10% superior que su rival.

 

 

bottom of page