
Virus Informatico
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
5 tipos de Virus informaticos:
Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legÃtimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envÃa a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha especÃfica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sà mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvÃen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.
De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos.
5 Concesuencias de Virus Informaticos:
-
Auto-Reproducirse para poder obtener copia de ellos mismos sin que el usuario brinde su autorización
-
Poder para alojarse en algunos programas no necesariamente dentro del que lo portaba.
-
Dañar disquetes o discos pues tienden a sobrecalentarlos para que estos disminuyan su tiempo de vida.
-
Memoria RAM Baja
-
Lentitud en el equipo.
5 defensas de Virus Informaticos:
EL FIREWALL O CORTA FUEGOS
Un firewall es un software, que se instala en el equipo y que funciona como un cortafuegos entre redes, es decir, controla todas las comunicaciones permitiendo o denegando las transmisiones que pasan de una red a la otra.
Éste se sitúa entre una red local y la red de internet, ya que para permitir o denegar una comunicación o una transmisión debe examinar el tipo de servicio al que corresponde.
DEFENSAS PASIVAS
Sirve para minimizar las consecuencias de un ataque
Hardware adecuado.
Copias de seguridad de datos.
Partición del disco duro.
HARDWARE ADECUADO
Tarjetas de protección: Su configuración permite restaurar el sistema cada vez que se reinicia, cada semana …etc.
Mantenimiento correcto: Es conveniente de vez en cuando abrir el ordenador y limpiar el polvo que se acumula en los ventiladores del micro, gráfica y fuente de alimentación.
Utilización de bases múltiples con interruptor: Para evitar variaciones de la tensión eléctrica, que pueden llegar a romper nuestra fuente de alimentación e incluso la placa madre.
PARTICION DE DISCO DURO
Podremos guardar los datos en una partición distinta a la que utilizamos para instalar el sistema operativo, de forma que si tenemos que formatear el equipo no necesitaremos sacar todos los datos.
COPIAS DE SEGURIDAD
Sirven para restaurar un ordenador que ya no arranca o para recuperar el contenido de ficheros que se han perdido.
Estas garantizan la recuperación de los datos y la repuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado. Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus; ya que ésta se empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia, pero no es recomendable el uso continuo de antivirus. Los filtros de correos con detectores de virus son imprescindibles, ya que de esta forma se asegurará una reducción importante de usuarios que pueden poner en riesgo la red.

